La soberanía nacional es el poder
que tiene el estado sobre su territorio donde ninguno es superior a el
mientras que, la identidad nacional son todos los elementos que
conforman y le dan vida al mismo. La soberanía esta enmarcada en nuestra
constitución, esto le permite al país ser un territorio independiente e
inviolable. La identidad nacional la hace la misma gente, un país debe
tener sus propios esquemas y estos deben ser apoyados de generación en
generación, evitando de esta manera a los diversos factores que
intervienen en su desaparición.
Soberanía: poder o autoridad que posee una persona o un grupo de
personas con derecho a tomar decisiones y a resolver conflictos en el seno de
una jerarquía política. El hecho de poder tomar estas decisiones implica
independencia de los poderes externos y autoridad máxima sobre los grupos
internos. El concepto de soberanía surgió cuando los europeos de los siglos
XVI y XVII empezaron a buscar fundamentos laicos sobre los que basar la
autoridad de los incipientes estados nacionales. En el campo de las relaciones
internacionales, un Estado soberano es igual a los demás: puede gobernar su
propio territorio, declarar la guerra, o regular su estructura política, por
ejemplo. El Derecho internacional contemporáneo y los tratados que vinculan a
las naciones han modificado, sin embargo, la libre soberanía absoluta concebida
hace cuatro siglos. En la actualidad, la Organización de las Naciones Unidas es
el principal organismo legal que ejerce un control sobre la soberanía de forma
relativa y de modo consensuado.
En
lo relativo a la autoridad que una nación ejerce sobre sus ciudadanos, la
soberanía se puede encontrar en oposición directa con la expresión política.
Una de las primeras funciones del Estado es la de proveer las condiciones para
su supervivencia. En principio, un modo de mejorar las posibilidades de
supervivencia consiste en eliminar la disensión interna, mas esto ocurre en regímenes
totalitarios donde la noción de gobierno y Estado se confunden y alienan. No
obstante, este disenso es el resultado lógico de las políticas de los
gobiernos que representan a diversos partidos políticos y posturas. En las
democracias modernas, por lo tanto, el ejercicio de la soberanía se ve limitado
en los momentos en los que la supervivencia está en juego, como por ejemplo, en
épocas de guerra.
·Identidad Nacional: La identidad nacional son todos aquellos elementos
característicos que nos distinguen de otro país tales como: los símbolos
patrios, manifestaciones culturales, nuestra moneda, etc.
La
identidad nacional se va construyendo en el caso de nosotros los venezolanos, a
través del sentimiento que se va adquiriendo desde que empezamos la escuela,
hasta hoy, con el conocimiento profundo de cada uno de nuestros
valores. Este sentimiento que de alguno u otra forma va formando parte de cada
uno de nosotros, y de esta manera impulsarnos a defender nuestros valores e
intereses patrios en cualquier parte del mundo en que nos encontremos.
¿Qué define la identidad nacional del venezolano?
La
identidad nacional del venezolano se define por todos aquellos valores
materiales e inmateriales que este posee acerca de su nación, cuyo conocimiento
se da a través del conocimiento y del amor que este tenga de su país.
Algunos
de estos elementos son:
·La cédula de identidad: No es solo una identificación, es un orgullo el
portar la cedula que nos identifique como ciudadanos de la Republica Bolivariana
de Venezuela.
·El territorio: Para tener una clara idea sobre nuestra identidad, es
necesario conocer el alrededor donde nos desarrollamos. El territorio nos
proporciona los recursos para nuestro bienestar y la supervivencia de la población
de una nación, además, nuestro territorio tiene una ubicación envidiable a
nivel mundial, ya que estamos ubicados en un punto céntrico de América y
tenemos a los lados el continente Europeo y asiático.
·El conocer nuestra historia: Este elemento es el que hace sentir la
identidad nacional del venezolano, este sentimiento esta forjado en nuestra
constitución, en el pueblo y en el pensamiento de los grandes luchadores de la
patria, cuya expresión más alta es la de Simón Bolívar. En relación a lo
antes expuesto, el pueblo venezolano puede decir que no se ha quedado tranquila
cuando ha visto peligrar la libertad de otras naciones, sino que se les ha unido
para ayudarlas a su defensa.
·Los símbolos patrios:
La Bandera Nacional
El Escudo Naciona
El Himno Nacional
·Nuestro idioma: Es un valor que nos distingue de muchos pueblos y que nos
asemeja a otros, con los que tuvimos mayor unión para el reconocimiento de
nuestra libertad. Este es el mejor vínculo que pudo haber existido entre para
expresar los ideales del Libertador en mucho de sus discursos como los fueron:
Carta de Jamaica, Discurso de Angostura, Manifiesto de Cartagena y la Ultima
Proclama.
·Otros elementos son:
Monumentos Históricos
La Religión.
El Sistema Democrático de Gobierno.
¿Tiene el venezolano problemas de identidad nacional?
El
venezolano, a pesar de tener una riqueza histórica, cultural y geográfica,
posee un alto desprecio de los mismos y por lo tanto no se identifica a plenitud
con el país donde vive, ya sea por falta de educación, problemas políticos o
por la injerencia que ocasiona la cultura de otros países, provocando un
proceso de transculturizacion.
Los principales factores que afecta la identidad
del venezolano por su país son:
Desconocimiento de su historia: El venezolano actual le resulta de poco
interés el conocer la historia de nuestro país. Este problema resulta muy
grave ya que un país necesita de gente que conozca el pasado histórico de su
país para entender el presente y construir un futuro.
Educación social, moral y cívica: El venezolano, desde el punto de
vista educativo, se define de la siguiente manera: “El liceo pasa por el, pero
el no pasa por el liceo. El estudiante venezolano considera mas importante la música
y elementos culturales y educativos que se generen en otros países a que los
realizados en su tierra natal. Este hecho se debe cambiar para generar
conciencia y sentimiento nacionalista
Otros aspectos que afectan de alguna manera la identidad nacional del venezolano son:
Desconocimiento de la geografía, la marginalidad y pobreza critica y la inmigración.
¿Qué relación existe entre nación e identidad nacional?
La
relación que existe entre la nación y la identidad nacional es muy amplia,
debido a que una nación no se formaría sino existen sus propios patrones,
costumbres y tradiciones, además de que, la identidad nacional debe ser
independiente de cada país, por lo tanto, los países independientes son los
que poseen una clara identidad y posición a nivel mundial. Una nación sin
costumbres, tradiciones y patrones propios se convierte en un territorio sin
identidad, un espacio ficticio lleno de ignorancia y pobreza educativa.
Es la asociación en que se organizan los vecinos, es decir, las personas que conviven en una comunidad, y que se organiza legalmente como institución para su participación en la vida pública (el denominado movimiento vecinal) y el logro de fines comunes. El territorio de la comunidad, que es el que define el área dentro de la cual actúa cada una de las asociaciones de vecinos, puede ser un barrio, una ciudad, un pueblo, una urbanización
o cualquier otra forma de agrupación urbana.
Son organizaciones que se
forman en el centro de la comunidad y que provienen de los movimientos y
dinamismo de los integrantes que se sienten movidos a reunirse por
razones de buena vecindad.
No debe confundirse con la comunidad de propietarios, institución que reúne a los propietarios de viviendas
que comparten espacios y servicios comunes según la legislación. Por el
contrario, las asociaciones de vecinos pueden incluir a cualquier residente, sea propietario o arrendatario, siempre que habite o desarrolle alguna actividad permanente en la vecindad.
Si bien se forman asociaciones con esta denominación para resolver un
problema específico en la comunidad, las asociaciones de vecinos surgen
mayoritariamente para lograr el desarrollo de la calidad de vida de esa
comunidad en todos los ámbitos: el urbanismo, la educación, la
movilidad, la salud, el medio ambiente, las libertades sociales, etc.
Consejos Comunales: Según el ordenamiento legal venezolano (2009), los consejos comunales: “son instancias de participación, articulación e integración entre
las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y los
ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado ejercer
directamente la gestión de las políticas públicas y proyectos orientados
a responder a las necesidades y aspiraciones de las comunidades en la
construcción de una sociedad de equidad y justicia social”
Son organizaciones que coexisten en las comunidades con la asociaciones de vecinos, su finalidad es:
Articular organizaciones presentes en la comunidad, para diversos propósitos.
Ejercer un control social en todas y cada una de las actividades que se desarrollan en la comunidad.
Elaborar planes de trabajo para atacar los problemas que la
comunidad puede resolver con sus propios recursos y evaluar sus
resultados.
Promover la elaboración de proyectos en relación con los principales
problemas que por sus altos montos o complejidad la comunidad no esté
en capacidad de resolver. Estos proyectos deben ir al presupuesto
participativo o a otras instancias de financiamiento
Los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) Son una forma
de organización popular promovida por el Gobierno nacional (2017), para que las
propias comunidades abastezcan y distribuyan los alimentos prioritarios a
través de una modalidad de entrega de productos casa por casa, de
artículos regulados.
Organismos que protegen a al consumidor e usuario:
Los consumidores deben conocer sus deberes y derechos ante el comerciante. El consumismo se refiere al consumo de bienes y servicios mas allá de
las necesidades básicas dentro del contexto social en que ubique la
persona. El estado venezolano ha aprobado una serie de leyes que crean un
marco jurídico con el objeto de defender,proteger y salvaguardar los
derechos e intereses de los consumidores y sus usuarios.
INDEPABIS
: Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y
Servicios. Instancia pública responsable de la aplicación de la Ley de
Protección al Consumidor y al Usuario, de la salvaguarda de los derechos
de los consumidores y usuarios del país, de su educación y
organización, de procurar por la vía de la conciliación y el arbitraje
el resarcimiento de daños que pudieran causarles, e imponer sanciones a
proveedores de bienes y servicios que infrinjan esta Ley; acciones que
en el marco de los principios que sustentan la descentralización, se
ejecutarán en coordinación con los municipios del país.
Sencamer: Servicio
Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos
Técnicos, institución pública venezolana adscrita al Ministerio del
Poder popular para las Industrias Ligeras y Comercio. Fondonorma:Asociación
Civil, sin fines de lucro, con personalidad jurídica y patrimonio
propio, creada en septiembre de 1973 para promover las actividades de
Normalización y Certificación de la Calidad con la intención de
estimular la competitividad del sector productivo venezolano. Procompetencia:Organismo
técnico con autonomía funcional adscrito administrativamente al
Ministerio de la Producción y el Comercio, cuyo objetivo es administrar
la Ley para Promover y Proteger el Ejercicio de la Libre Competencia en
beneficio de los productores y consumidores que realizan actividades en
el territorio nacional.
La palabra decisiones viene del Latin decisío, onis, significa determinación, resolución que se toma o se da en una cosa dudosa. Tomar decisiones es una actividad cotidiana; todos los días decidimos sobre diversos asuntos y temas: el vestido, la comida, los objetos y, por supuesto, sobre nuestras ideas y proyectos. En todos estos casos, el objetivo es valorar las condiciones, para tomar la decisión más acertada. Y resaltamos la expresión
en todos los casos puesto que las decisiones adecuadas en un contexto específico podrían no serlo en otro.
Con esto queremos indicar que las decisiones son contextuales, dependen de las situaciones, las circunstancias, las metas, los propósitos y los resultados esperados. Por ello, como dice Marina (2005), es importante, y necesario, hacer notar que “La valentía, la decisión, el ánimo forman parte de la inteligencia humana” (p. 43), son la base de la
toma de decisiones.
De acuerdo con diversas investigaciones y enfoques teóricos, la toma de decisiones puede definirse como: “Un proceso amplio que puede incluir tanto la evaluación de las alternativas, el juicio, como la elección de una de ellas (...)” (Artieta y González, 1998:368). En otras palabras, la toma de decisiones hace referencia a la capacidad cognitiva para elegir; lo que involucra: análisis, categorización, juicios probabilísticos, construcción de alternativas y decisión. Así, la toma de decisiones es un proceso intencional que combina el análisis de la información, la confrontación de alternativas, la valoración de las opciones y, finalmente, la toma de la decisión.
Se trata de formarse en el uso de métodos sistemáticos, es decir, estructurados y coherentes con el campo disciplinar, técnico o académico de la decisión; elegir entre las posibilidades, previamente identificadas, la mejor forma de proceder valorando las implicaciones y consecuencias de tal forma que se revele el nivel de compromiso con ella. Un método sistemático se funda en datos, en recabar información de calidad, verificarla y contrastarla con otras del campo de producción específico y de otros. Se trata de redescubrir, de acuerdo con la experiencia y la práctica opciones y caminos más consistentes con el tipo de decisión
a tomar.
Favorecer, durante la formación, la toma de decisiones comporta necesariamente entender los nuevos escenarios que se presentan y reconocer su complejidad, que no son necesariamente decisiones cotidianas, por el contrario requieren en muchos casos colaboración de otros (personas y disciplinas ajenas a la propia) y altos niveles de compromiso, además de juicios más estructurados.
Esta competencia no puede estar al margen de otras fundamentales como juicio analítico y crítico, sentido ético, resolución de problemas y trabajo en equipo.
DECISIONES PROGRAMADAS O ESTRUCTURADAS: las
decisiones programadas se caracterizan por llevarse a cabo de manera
habitual; son de carácter repetitivo y forman parte de la rutina. Están
englobadas dentro de aquellos problemas que tienen lugar regularmente, y
por consiguiente, se cuenta preventivamente con reglas o procedimientos
claramente pautados, a través de lo cuales se llega a la solución de
forma sencilla.
Las decisiones estructuradas surgen a partir de
normas de carácter formal o informal, las cuales permiten al sujeto
tomar decisiones fácilmente debido, principalmente, a que eliminan las
otras alternativas posibles.
Estas decisiones son utilizadas para
afrontar inconvenientes u obstáculos simples como aquellos de gran
complejidad. Mientras los elementos que forman parte de los mismos
puedan ser anunciados y estudiados previamente, entonces las decisiones
que se tomen al respecto serán programadas. Por
otra parte, se puede afirmar que esta clase de decisiones restringen la
libertad del individuo ¿por qué?, porque dispondrá de un espacio muchos
más circunscrito para tomar la decisión. Aunque el verdadero objetivo
de estas decisiones es liberar a la persona, ya que permiten el ahorro
de tiempo y energía y la posterior utilización de los mismos para el
desarrollo de otro tipo de actividades.
DECISIONES NO PROGRAMADAS:
de manera inversa a las anteriores, esta clase de decisiones son
tomadas cuando surge un problema u obstáculo poco habitual. También
suelen llevarse a cabo cuando es necesaria la utilización de un modelo o
proyecto concreto y determinado.
Las
decisiones no programadas trabajan con dificultades de carácter
excepcional, y muchas veces, los problemas más significativos son los
que demandan esta clase de decisiones.
DE AHORA EN ADELANTE APLICA LA MATRIZ FLOR CUANDO QUIERAS RESOLVER UN PROBLEMA O TOMAR UNA DECISIÓN ACERTADA. PIENSA EN:
EL DESARROLLO PSICOLÓGICO Y SEXUAL DEL ADOLESCENTE
Nota: Luego de trabajar cada tema debes desplazarte hasta el final del Blogger, realizar la encuesta y dejar tu comentario.
Objetivo General: Los estudiantes deberán leer e interpretar los aspectos relacionados a su desarrollo psicosexual de manera que desarrollen una matriz de opinión aceptable para discutir en clase el tema planteado, lo cual le permitirá tener una postura crítica sobre su comportamiento durante este período.
Cada cosa que sucede en nuestro cuerpo tiene una explicación lógica. Te invito a ver este interesante video. Después de verlo deja tu nombre, apellido, correo. Luego escribe tu comentario. Es importante que no escribas el nombre de tu colegio, ni ningún otro dato como la Cédula de Identidad, dirección, entre otros.
La sexualidad no consiste solamente en el acto físico de un momento sino
que es un componente importante en la vida, lo cual involucra
sentimientos, sensaciones, deseos, emociones y sueños.
La
adolescencia es una etapa del ser humano caracterizada por los cambios
en diferentes áreas, como las físicas, emocionales, sociales, entre
otras. Es una etapa interesante aunque puede ser en algunos casos
frustrante puesto que los jóvenes se sienten adultos pero sus padres y
familiares aun siguen viéndolos como niños.
La palabra adolescente se deriva del verbo latino
adolescere y su traducción es “en crecimiento”, lo cual indica que es
un época donde es más notoria la transición de niños a adultos por los
múltiples cambios.
LOS CAMBIOS FÍSICOS SON EVIDENTES
Tanto
hombres como mujeres experimentan cambios físicos en esta etapa. La
voz de los chicos comienza a ponerse más grave, al tiempo que ven
crecer un bello en sus genitales, axilas y otras zonas del cuerpo. Las
mujeres por su parte pueden ver el crecimiento de sus senos, el
ensanchamiento de sus caderas, bello en genitales y axilas y comienza su
ciclo menstrual. Todos estos cambios son producidos por las diferentes
hormonas presentes en cada género, las cuales comienzan a manifestarse
con mayor fuerza en esta época. Para los jóvenes, esta influencia
hormonal es una experiencia nueva y los impulsa a cambiar su estilo de
vida infantil.
Estos
cambios son notados por los adolescentes y por las personas que los
rodean, sin embargo hay diferencias respecto al punto de vista de la
situación por parte de adultos y jóvenes. Los adolescentes por su parte
quieren libertad total para hacer todo aquello que agrada sus sentidos;
ellos desean experimentar nuevas sensaciones y experiencias. Los adultos
en general, ven esta etapa como una época difícil de la crianza en la
cual abundan los peligros para los inexpertos chicos.
CAMBIOS EMOCIONALES
La adolescencia es una etapa de cambios y
estos no se limitan a los aspectos físicos. La personalidad de los
jóvenes y sus actitudes frente a la vida cambian radicalmente. Su
autoestima es especialmente confrontada en este lapso de tiempo y surge
una necesidad de ser aceptado y sobresalir en el círculo juvenil.
La razón de esta urgencia por aceptación se debe a
que la adolescencia en cierta forma es una etapa egocéntrica, donde el
mundo gira en torno a si mismo y lo importante para un adolescente es
todo aquello que le haga sentir bien. De allí se derivan sus gustos, sus
hobbies y en general todo aquello que quieren hacer.
Algunos de los principales
problemas emocionales en la adolescencia aparecen cuando los jóvenes
no se sienten aceptados o cuando no logran satisfacer su apetito
egocéntrico. De ahí viene la depresión, frustración, agresividad, entre
otras.
LA PALABRA SEXO TOMA MAYOR IMPORTANCIA
Si bien la sexualidad hace
parte de la vida en todas sus etapas, es en la adolescencia donde toma
mayor importancia para cada persona, pues día a día siente los cambios
biológicos que lo prepararán para ser un individuo reproductor.
Las hormonas cumplen un
papel importante en la adolescencia pues ellas son las causantes de las
nuevas sensaciones que experimentan los jóvenes en su cuerpo.
Básicamente, estas son las que despiertan un apetito sexual que va
aumentando a medida que transcurren los años. Es importante resaltar que
el deseo sexual no surge específicamente por la acción de algunas
hormonas fuera de control.
Los cambios síquicos en la
adolescencia incluyen una atracción mayor por las personas del sexo
opuesto, lo cual a su vez genera cambios en el comportamiento. Por esta
razón los hombres tienden a buscar la compañía de mujeres y estas a la
de los hombres. Los juegos de la infancia donde los niños jugaban entre
ellos y las niñas no permitían que ellos se acercaran, empiezan a ser
parte del su pasado; ahora es importante para ellos juntarse, conocerse
mutuamente, interactuar y hasta formar relaciones afectivas como
noviazgos.
NO SOLO ES CUESTIÓN DE HORMONAS
Es importante que entiendas que tu sexualidad es mucho más que un acto físico que dura algunos minutos. Por eso debes estar preparado para dar este gran paso, porque no es un juego. Si te apresuras perderás una gran oportunidad de disfrutar tu desarrollo plenamente. No hay apuros para dar ese paso, debes estar consciente de su importancia y de sus posibles consecuencias.
Cuando tienes una
relación sexual no solamente estas esperando recibir placer de momento,
también esperas sentirte bien como persona, es decir que esperas
recibir amor y aceptación. Como humano seas hombre o mujer, necesitas
sentir que eres importante para otras personas, sobre todo para aquella
con quien tienes intimidad sexual.
Principales problemas en la adolescencia
La relación sexual es un
regalo maravilloso que se le ha dado al ser humano para que entregue
todo de sí a la persona que ama. El acto sexual como tal dura algunos
minutos, pero la sexualidad involucra sentimientos, anhelos, deseos y
otros elementos que entregamos a nuestra pareja. No se trata de un acto
egoísta donde solo buscamos el placer personal, es necesario pensar en
las necesidades y expectativas de la otra persona.
¿CÓMO ESCOGER LA PERSONA CORRECTA?
Si la
sexualidad es tan importante para el bienestar de una persona entonces
es necesario tener cuidado de cuándo y con quien tener relaciones
íntimas. Una mala experiencia sexual puede frustrarte y dejarte con
una imagen errónea de la sexualidad por mucho tiempo.
Es
entendible que los adolescentes se ven presionados por múltiples
factores que los ponen en una “carrera contra el tiempo” para iniciar su
vida sexual. Por ejemplo, los chicos quieren contar a sus amigos que
ya han tenido su primera vez y buscan estar con alguien sin importar
las consecuencias. Por otra parte las chicas pueden verse presionadas
por amigas con más experiencia o por su novio el cual demanda una
“prueba de amor”. Lo importante del caso es aprender a controlar el
afán, que solo lleva a tener problemas y pensar muy bien lo que se va
hacer. Recuerda que si la sexualidad se maneja de una forma irresponsable puede haber consecuencias muy dolorosas.
La
autoestima se refiere a las creencias que una persona tiene acerca de su propio
valor. La mayoría de los psicólogos están de acuerdo en que se trata de un
factor determinante para tener una personalidad sana y la mejor manera en la
que podemos definirla es respondiendo ‘cuánto alguien se gusta a sí mismo’.
Cuando nos sentimos cómodos como somos y nos auto- respetamos, disfrutamos más
de la vida y logramos todo lo que nos proponemos
.
El
primer paso para alcanzar nuestros sueños
Tener una autoestima alta es importante porque influye en
gran medida en las decisiones que tomamos. En otras palabras, tiene una función
de motivación que permite a las personas cuidar de sí mismas y explorar todo su
potencial al máximo. Quienes tienen una autoestima fortalecida trabajan
persistentemente en el cumplimiento de sus metas y aspiraciones personales,
mientras que aquellos que no la tienen, suelen considerarse a sí mismos como no
dignos de resultados felices, o incapaces de alcanzarlos. Ellos de igual manera
pueden tener metas ambiciosas, pero por lo general carecen de la determinación
necesaria para hacer que las cosas sucedan.
Un individuo con valor propio elevado tiene
también un alto nivel de autoconocimiento, es decir, es consciente de cuáles
son sus mayores fortalezas y habilidades, así como sus limitaciones y
debilidades. Esto es útil especialmente al momento de trazar metas, pues le
permite ser más objetivo respecto a la factibilidad de lo que quiere alcanzar.
Se acepta tal y cómo es, aun con sus defectos y sabe que lo importante es
rodearse de personas que tengan aquellas características de las que él carece.
Reconoce que trabajando en equipo llegará más lejos, por lo tanto no se
encierra dentro de sí, sino que aprende a pedir ayuda cuando es necesario.
Un buen manejo de la frustración...
Todos habremos de experimentar momentos de
adversidad en la vida, que pueden llegar a desmotivarte, sin embargo si
nuestro amor propio es fuerte, seremos capaces de ver más allá de esas
situaciones y no desalentarnos.
Por regla general, un proceso de cambio siempre genera resistencia.
A nadie le gusta equivocarse, ni sentir que las cosas no
salen de acuerdo a lo esperado. No obstante, una alta autoestima es necesaria
para afrontar la desilusión y adaptarse con flexibilidad a cualquier cambio,
amenaza o tragedia. Esta herramienta nos ayudará a enfocar cada crisis como una
oportunidad invaluable de aprender, crecer y transformarnos; apreciando lo como
solo una etapa pasajera. Podremos reaccionar sabiamente y obtener mejores
resultados, pues en lugar de victimizarnos y pensar ‘¿por qué a mí?’, nos
plantearemos ‘¿qué puedo aprender de esto?’
Respetarse a sí mismo para respetar a los demás
Construir relaciones sanas, ya sea de pareja o
amistad, se basa en una premisa simple: el amor propio. No nos es posible
demostrar amor a alguien más, si no comenzamos con nosotros mismos.
Cuando empezamos a querernos y auto-valorarnos,
nuestra vida próspera, nos sentimos mejor, tenemos acceso a mejores
oportunidades, nos rodeamos de personas positivas, que aportan valor a nuestra
vida y nos alejamos de las amistades tóxicas. Sus relaciones, ya sea mejoran, o
los negativos se disuelven y comienzan otras nuevas. Podemos nosotros y madurar
a nuestro ritmo, respetando nuestro proceso.
La clave para vivir la vida al máximo
No somos ni demasiado, ni demasiado poco. Tampoco
tenemos que probar a nadie ni nada lo que somos. Hay muchas razones que hacen
que tener una sana autoestima sea importante, pero sin duda la principal es que
nos permite disfrutar la vida con total plenitud y libertad, enfocándonos en lo
positivo y siempre agradeciendo por lo que tenemos.
Es un grupo de personas formado por
individuos que se unen , primordialmente, por relaciones de filiación o
de pareja.
El Diccionario de la Lengua Española la define, entre otras cosas, como
un grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas
, lo que lleva implícito los conceptos de parentesco y convivencia,
aunque existan otros modos, como la adopción. Según la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural, universal y
fundamental de la sociedad, tiene derecho a la protección de la sociedad
y del Estado.
Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vínculos
de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido
socialmente, como el matrimonio—que, en algunas sociedades, solo permite la unión entre dos personas
mientras que en otras es posible la poligamia—, y vínculos de
consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los lazos que
se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre.
También puede diferenciarse la familia según el grado de parentesco
entre sus miembros.
La Familia Venezolana
La
familia venezolana actual es el resultado de la integración entre el
español, el negro y el indio, durante la época de la conquista y la
colonización. La base de la sociedad humana es la familia, su origen es
el padre y la madre.
La
constitución de la familia tiene su origen en el matrimonio. En el
matrimonio, un hombre y una mujer se unen, (es decir, se casan o
contraen nupcias) conforme a la ley. En el acto de casarse, son
contrayentes; cuando ya se han casado son cónyuges. Así queda
constituida en principio, la familia, que luego, con los hijos y sus
descendientes, formará una familia completa.
En
las sociedades modernas, la familia es monogámica: un hombre puede
tener una sola esposa, y una mujer un esposo, unidos en matrimonio. La
familia monogámica, tal como lo concebimos, puede clasificarse en:
a)Familia nuclear: formada sólo por el grupo de padres e hijos.
b)Familia extendida: formada por un grupo que comprende a: padres, hijos y parientes consanguíneos y afines.
LA EVOLUCIÓN DE LA FAMILIA VENEZOLANA:
La familia está ligada y es una consecuencia natural del proceso histórico de los pueblos. Por tal motivo, a travésdel
tiempo, la familia venezolana ha recibido influencias diferentes. Así
la familia venezolana fue distinta: antes del Descubrimiento, durante la
Conquista, en la Colonia y a partir de nuestra Independencia, hasta
llegar a la actual. Entre ellas tenemos varias etapas:
a)Primera Etapa:
La
Familia Precolombina: Antes del Descubrimiento, había gran diferencia
entre las familias que habitaban nuestro territorio. Existían tribus,
cuyo jefe era el Cacique. El cacique gobernaba a la tribu, era el hombre
más fuerte, el más astuto, o el más valiente, y ello le daba la
autoridad para dirigir a su Tribu en la guerra o en la búsqueda de
alimentos. Todavía no tenían una verdadera organización familiar y
vivían errantes.
b)Segunda Etapa:
La
Familia Durante la Conquista: Siguiendo la influencia española, el
padre era la máxima autoridad dentro de la familia. Su poder absoluto,
sus decisiones, indiscutibles. Esa autoridad es de orden moral por
mandato de Dios.
c)Tercera Etapa:
La
familia Colonial: siguiendo la norma española, conforme al catolicismo,
el matrimonio es monogámico, indisoluble y permanente. Los aborígenes,
convertidos a la Fe Cristiana, aceptan tal sistema. No se admite el
divorcio, que se considera contrario a la Ley de Cristo y por tanto
pecado. La sociedad Colonial está dividida en clases: los nobles que
sólo realizaban matrimonios entre ellos, pues consideran a los demás
inferiores; los soldados, que se mezclaban con los naturales del país
dando origen al mestizaje; los indios, los negros, los pardos. Entre
éstos si había matrimonios. La familia colonial es intransigente: no
permite el matrimonio entre la nobleza y las clases populares. Había
grandes privilegios, que favorecían a los españoles peninsulares, en
perjuicio de los criollos.
d)Cuarta Etapa:
La
Familia a partir de nuestra Independencia: Al desaparecer muchos
privilegios coloniales, comienza un considerable avance y progreso en la
vida familiar venezolana. Con el tiempo desaparece la esclavitud; hay
libertad de cultos religiosos; se acepta el matrimonio entre las
distintas clases sociales, se admite el divorcio y se implantan la
libertad de enseñanza, de asociación, de expresión y de reunión. La
familia actual venezolana disfruta hoy de todos los derechos humanos
(políticos, sociales, económicos, religiosos) que las modernas leyes
conceden al hombre. Como consecuencia de esto, la Constitución Nacional
de Venezuela en el Artículo 73, declaró:
“El
Estado protegerá a la familia como célula fundamental de la sociedad, y
velará por el mejoramiento de su situación moral y económica”. “La ley
protegerá el matrimonio, favorecerá la organización del patrimonio
familiar inembargable y preverá lo conducente a facilitar a cada familia
la adquisición de vivienda cómoda e higiénica”
Sin
embargo, existen algunas características en la familia venezolana que
entorpecen su formación básica, de acuerdo con los principios morales
que han de regir en el seno familiar; destacándose entre ellas las
uniones entre el hombre y la mujer que viven en común, sin contraer
matrimonio, y que al no legalizar su situación, representan un grave
problema social.
Cuando
el grupo familiar está integrado por los padres y los hijos, recibe el
nombre de familia nuclear, que es la que predomina en los grandes
centros urbanos. Y la familia extendida, integrada por padres, hijos
parientes consanguíneos, es mucho más amplia en número y en grados de
parentesco. Este núcleo familiar es característico de las zonas rurales
del país.
Relación Familia-Clase
Destacamos
que el tipo de familia produce efectos sobre el logro educativo
diferentes para hombres y para mujeres. No es posible profundizar en los
motivos de estas diferencias de manifestaciones, para lo que será
necesario compararlas o en tal caso solo nombrarlas.
Se podrá decir que en nuestro país existen 2 tipos de familia
Características de la familia nuclear:
-Tienen mayores ingresos, pero también más egresos.
-La mujer trabaja en la calle para contribuir alsostenimiento del hogar.
-Tienen pocos hijos.
-Hay mayores posibilidades educativas.
-Frecuenta el divorcio.
Características de la familia rural:
-Bajo nivel económico.
-La mujer realiza sólo oficios domésticos.
-Tienen muchos hijos.
-Bajo nivel educativo.
-Numerosos Concubinatos.
El
capital familiar sigue siendo un determinante importante en el logro
educativo y social de las familias. El efecto de la clase social sobre
el logro educativo de la familia parece más favorable para las clases
altas en tanto que es significativa y positiva la pertenencia a las
clases intermedias.
A
una evidencia mixta que lleva a proponer un marco que permita integrar
ambas clases sociales. Por un lado, debemos reconocer los aspectos de
cálculo de coste y beneficio implicados en las decisiones educativas.
Pero, por otro, no parece lo más adecuado suponer que las preferencias
de todos los agentes sociales son las mismas. Más bien se augura que
pueden estar determinadas por su posición social, cabe destacar
especialmente las diferencias de posición social entre hombres y
mujeres, que se manifiestan en los distintos efectos del tipo de
familia, el sexo del sustentador principal y la actividad económica de
la madre.
La Familia
INDIGENA – RURAL – URBANA
Familia indígena
Las
poblaciones indígenas o aborígenes son aquellas que estaban viviendo en
sus tierras antes de que llegaran los colonizadores de otros lugares,
los cuales al convertirse en el grupo dominante - mediante la conquista,
la ocupación, la colonización o por otros medios - segregan o
discriminan a los pobladores originarios. Cada vez que los pueblos
vecinos dominadores han ampliado sus territorios o llegan colonizadores
de tierras lejanas, las culturas y el sustento de los indígenas han
estado en peligro. Estas amenazas han evolucionado a través de los años,
sin embargo no han desaparecido por lo que las poblaciones autóctonas
son consideradas como uno de los grupos más desfavorecidos en el mundo.
Debido
a esto, las Naciones Unidas se ocupan de forma creciente en promover
los derechos de los indígenas. Más de 300 millones de personas forman
alrededor de 5000 poblaciones indígenas en 70 países del mundo y han
estado sometidas a la opresión, exclusión de los procesos de toma de
decisiones, marginación, explotación, asimilación forzosa y represión
cuando tratan de pugnar por sus derechos. También llegan a ser
perseguidos por lo que muchos se convierten en refugiados.
Actualmente
los problemas, las quejas y los intereses de los pueblos indígenas
suelen ser muy semejantes, especialmente en lo relacionado con mantener
su identidad y patrimonio cultural.
Familia rural
La
familia popular es un proceso de vida en acto que posee sus propias
claves de comprensión, de modo que disecarla en objeto es ya de partida
hacer imposible en acceso a su realidad.
La
pareja no forma parte del modelo popular de familia. Si seda realmente,
y no sólo formalmente, es una excepción que no invalida el modelo. La
familia existe sin ella, como existe también sin el padre. El padre no
tiene ningún puesto en el centro-familia sino como instrumento
indispensable para producirlo, instrumento externo, por tanto. Producida
la familia, el padre permanece fuera. Podrá funcionar con un satélite
que la ayuda, pero tampoco es necesario. En estricto sentido, esta
familia se define como matricentrada, porque es la madredad (imposible
sin el hijo) su núcleo estructural y además el sentido completo de la
relación madre-hijo que es su totalidad.
Esta
es por tanto una estructura tan sólida como cualquier otra, no carente
de fisuras pues ninguna está libre de ellas. Estructura sólida no
significa estática, cerrada a todo cambio. Como toda realidad cultural,
es dinámica y está abierta a posibilidades de cambio. El problema será
calibrar esas posibilidades.
En
este modelo de familia se produce un tipo humano, una manera de ser
persona, muy distinto del modelo de hombre considerado como deseable en
la cultura occidental. En esta cultura, que llamamos moderna, el hombre
se concibe ante todo como sujeto autónomo, individuo, capaz de
realizarse por sí mismo en un sistema de relaciones personales e
institucionales que él mismo establece y controla una vez constituido en
sujeto, después de su infancia. En la cultura popular, cada ser humano
es estructuralmente madre e hijo; la mujer: hija-madre; el varón:
hijo-hijo. Esto durante toda la vida.
Familia urbana
La
estructura de la familia venezolana ha variado considerablemente
durante el siglo XX y lo que ha transcurrido del siglo XXI debido al
aumento de años en la esperanza de vida del venezolano y el mayor acceso
a la educación.
La
composición actual de la familia venezolana es derivada de una
variación demográfica que ha permitido una mejor calidad de vida,
índices de mortalidad más bajos y control de la fecundidad. Esto se
puede observar en los resultados del Censo General de Población y
Vivienda 2001, al hacer una comparación con datos previos.
En
el período 1950-1970 el promedio de hijos por mujer era de 6,8. Para la
época el índice de analfabetismo era alto, especialmente en las
mujeres, las cuales se dedicaban a las labores del hogar. No se hablaba
de divorcio.
Durante
los años 1970-1980 baja el índice de fecundidad. En esta etapa aumenta
la esperanza de vida a 68 años y los avances tecnológicos disminuyen
drásticamente la mortalidad infantil un 26%. El promedio de hijos es de
4,3. Los ingresos de la actividad petrolera benefician a la sociedad, la
cual cambia su estilo de vida, se satura la fuerza de trabajo, la
educación aumenta, lo cual altera la estructura de la familia. Ahora la
madre toma decisiones en el hogar, tiene un nivel educativo más alto que
la generación que le precedió, trabaja y tiene control de su vida.
Aumentan los divorcios, lo que influye en las relaciones entre padres e
hijos y en el número de la descendencia.
Entre
1980 y 2000 la esperanza de vida sube a 73,3 años, el nivel de
fecundidad se reduce a 2,6 hijos por mujer y se evidencia un deterioro
severo de la calidad de vida de la población. Los excesos de los ochenta
pasan factura y comienza la austeridad. Esto afecta nuevamente la
estructura familiar; en primer lugar por la crisis de la vivienda, que
muchas veces obliga a las nuevas parejas a compartir el techo con sus
padres.
El
desempleo es otro factor que influye en la disminución de la tasa de
fecundidad. La importancia de mantener un trabajo y de desarrollarse
profesionalmente, así como el deseo de prestar más atención a los hijos,
hace que muchas mujeres prefieran postergar el momento de su primera
gestación. Así en esta etapa la maternidad no sólo disminuye sino que
comienza a una edad más avanzada.
Funciones de la Reproducción Social y Económica de la Familia
Las
condiciones de reproducción socioeconómica son determinantes para el
bienestar social de la familia, ya que aparte de que los individuos
biológicamente se reproducen también quieren hacerlo socialmente, es
decir, quieren mantenerse, mejorar y traspasar la posición social que
han conseguido. Es allí donde se crean los grupos sociales donde las
personas consiguen su reproducción material usando estrategias adaptadas
a su situación económica y a la forma como
se accede a los recursos, donde simplemente cumplen la función de
satisfacer necesidades en el marco familiar para conseguir el objetivo
de reproducción social que es fruto de variables, que en el proceso no
son controladas.
La Familia Como Consumidores de Bienes
La
actividad consumidora puede ser vista como el uso que hace una familia
de los bienes y servicios que producen las empresas para satisfacer sus
necesidades. El hogar es la unidad económica representativa de los
consumidores, pues es allí donde se toman la mayor parte de las
decisiones de consumo.
LAS DECISIONES DE LOS HOGARES
Los hogares emplean su ingreso tomando en cuenta las siguientes alternativas:
Consumir
o ahorrar.- La decisión de consumo consiste en destinar el ingreso
disponible a adquirir bienes y servicios para satisfacer necesidades en
el presente, la decisión de ahorro consiste en guardar una parte del
ingreso sacrificado, un consumo presente por un consumo futuro.
¿QUÉ DETERMINA EL CONSUMO?
Los elementos determinantesdel
consumo son principalmente el ingreso monetario de las familias, los
precios de los bienes y servicios y los gastos y preferencias de los
consumidores.
Ingreso Del Hogar
El
ingreso al hogar está determinado por los recursos monetarios que
percibe una familia, estos pueden provenir de distintas fuentes.
a.Ingresos por trabajo
b.Ingresos por diversas formas de patrimonio
c.Transferencias de ingresos
Los Precios De Los Bienes Y Servicios
El
consumo de una familia depende también de cuanto le cuesta los bienes y
servicios, que desea adquirir. Si aumenta los precios, el consumidor va
ha comprar menos cantidad de los bienes y servicios que subieron de
precio.
Los Gustos Y Preferencias
El
comportamiento de los consumidores refleja sus gustos y preferencias.
Tales gustos se generan dentro de un ámbito social que es afectado por
variables socio-económicos como la edad, ocupación, educación, tamaño de
grupo familiar, ubicación geográfica, entorno social, moda, etc
EL PRESUPUESTO Y LAS POSIBILIDADES DE CONSUMO
Un
presupuesto es una estimación de los precios de una unidad consumidora,
es una herramienta importante para los hogares y las empresas pues les
permite asignar los productos disponibles entre los diversos rubros de
gasto, según las prioridadesque existan.
Una
línea de presupuesto es una forma grafica en la que se representan las
máximas posibilidades de consumo de una unidad consumidora.
Aquellos bienes que pueden ser comprados en fracciones son llamados bienes divisibles, la mayoría de bienessin embargo tienen que ser compradosen unidades enteras porque son bienes indivisibles.
La
línea de presupuesto es útil porque grafica la restricción
presupuestaria cuya principal lección es que no podemos gastar más de lo
que tenemos, además nos indica que las opciones de compra solovarían cuando se afecta la capacidad adquisitiva (ingreso real) o cuan caros son las cosas entre sí.